¿Cómo evitar hacer compras o gastos compulsivos?

Cuantas veces entramos en un mercado o tienda a comprar un producto determinado que necesitamos digamos unas vitaminas C para el catarro como hice yo esta semana en la farmacia Duane Reade, y terminamos comprando una botella de champú, crema para la piel, un jaboncito con olor a almendra y asi salimos entonces con una bolsa llena de productos que realmente no necesitamos y que no estaban dentro del cálculo de  nuestro presupuesto del mes.

Pensamos que un pequeño gasto por aquí o por alla no nos matará. Pero, en lo que no caemos es en lo a menudo que lo hacemos. Realmente con una regularidad aterradora si nos detemos a pensar en ello por un momento. Estos pequeños incidentes de gastos excesivos nos sacan al final del mes de nuestro verdadero presupuesto, por eso no es de extrañar que más del 70% de los hogares estadounidenses están en deuda, HOY EN DIA!, consumiendo por encima de lo que realmente ganamos, poniéndonos la soga poco a poco a nuestro cuello con las deudas.

Entonces, ¿Qué podemos hacer para controlar estos gastos excesivos?

1)     No compre por impulso, SIGA SU PRESUPUESTO al dedillo, átese o aférrese a él y no lo cambie bajo casi ninguna razón, excepto que tenga una eventualidad que si lo obligue a realizar un gasto no planificado. AYYYY no hace usted un presupuesto? pues entonces empiece por ello.  Recuerde de traer su listica de compras con usted SIEMPRE.

2)     No crea que porque es un gasto pequeño no es significativo, $5 dólares de lunch 5 veces a la semana suman $100 dólares al mes que son $1200 dólares al año.

3)     No use las tarjetas de crédito, compre en efectivo, sino tiene dinero no lo compre o espere a tenerlo. Recuerde que si no paga el saldo total de la tarjeta cuando le llega el dia del pago,  esos intereses se la van a empezar a acumular terminando pagando 2 o 3 veces el precio inicial de su compra.

4)     Tengo amigos que ganan más que yo y yo quiero gastar a la altura de ellos. Error fatal, si sus amigos ganan mas que usted, usted NO puede comprar el vino más caro en el restaurante o pedir el plato más costoso del menú. Limítese a lo que usted pueda pagar y no por dar una impresión a sus amigos de que usted puede. Lo que esta haciendo es empezar a endeudarse y gastar al nivel que usted no puede darse el lujo. No trate de impresionar, si ellos son sus amigos ellos entenderán e inclusive te apoyaran, pida lo que su bolsillo le permite o no vaya a esa salida y punto.

5)     NO COMPRE cuando esta desanimado/a o triste: Realmente no es el mejor momento para ello, pues tratara de llenar esas emociones y sentimientos con las cosas materiales que esta comprando. La verdad, es que al rato se sentira igual o peor pues tendra ahora una nueva deuda que asumir y aun el problema que lo aflije estara presente. Asuma su trsiteza, busque ayuda, reunase con su familia o amigos pero no crea que la solucion es comprar al desmedido.

6)         Cuando dejamos de gastar inpulsivamente lo mas importante es que ahora ese dinero puede ser puesto en nuestra CUENTA DE AHORROS. La gente dice que no pueden permitirse el lujo de ahorrar. Los expertos en finanzas y personas de éxito financiero nos dicen que no podemos darnos el lujo de no hacerlo.  Se recomienda ahorrar el 10%de su salario neto. Con este dinero si eventualidades o emergencias ocurren usted no tendrá que hacer uso de préstamos o tarjetas de crédito que lo pondrán más en deudas. Evite esos gastos excesivos y empiece a ahorrar ya, desde hoy. Ahorrando solo un dólar diario $1 son 30 dólares al mes que se convertiran en $360 dólares al año.

Sabemos que cambiar estos hábitos y practicas no se logra de un día para otro, por eso es importante tener siempre presente nuestras metas financieras, que realmente queremos, cuáles son nuestras prioridades. Con nuestro plan financiero y disciplina se nos hara más fácil decir NO a ciertas situaciones o gastos que realmente podemos posponer o eliminar.

Comente, díganos que piensa o añade otro consejo a nuestra lista. Gracias por visitarnos.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s